![]() |
El gobierno tiene identificados 11 rubros en los cuales es obligatorio ejercer los recursos del Presupuesto. Foto: Archivo |
CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno tiene identificados 11 rubros en los cuales es obligatorio ejercer los recursos del Presupuesto, según el marco legal vigente, y que para 2018 representarán 84% del gasto total. Solo el restante 16% se considera de “libre disposición”.
De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, ello implica que de los 5.236 billones de pesos de gasto total que se propuso para el siguiente año, el gobierno tendrá que ejercer 4.387 billones en rubros comprometidos. Solo tendrá 849,000 millones de pesos para gastos que se pueden reasignar.
Los rubros de gasto comprometido que serán los más onerosos para el sector público el siguiente año son:
- Transferencias a estados y municipios, con 35.2% del total
- Salarios y prestaciones para servidores públicos, con 18.4% del total
- Pensiones y jubilaciones, 18.1% del total
- Servicio de la deuda y los adeudos fiscales anteriores, que representan 15.9% del gasto considerado obligatorio.
INCREMENTO
Además de tener las participaciones más altas dentro del gasto obligatorio, los anteriores rubros también son los que crecerán en términos reales entre 2017 y 2018.
Así, las transferencias a gobiernos locales se incrementarán 2%; los salarios y prestaciones de los servidores públicos aumentarán 0.3%, las pensiones y jubilaciones crecerán 5.2% y el servicio de la deuda lo hará en 11.8% real.
Los siete rubros obligatorios que presentarán caídas reales en 2018 son:
- Obligaciones contractuales –que incluye proyectos de inversión– cuya suspensión genere costos adicionales
- Gasto corriente mínimo,
- Gasto en población indígena,
- Provisiones para los fondos de desastres naturales y contingencias climatológicas,
- Indemnizaciones por resolución de alguna autoridad competente
- Gastos por responsabilidad patrimonial del Estado
- Otros gastos.
RIGIDEZ
El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, ha reconocido que el Presupuesto de Egresos de la Federación presenta rigideces debido a obligaciones legales y contractuales.
Analistas, afirman que esta situación resta margen de maniobra al gobierno para ejercer recursos para distintas políticas públicas, lo cual se agrava si se añaden los compromisos de reducir el déficit fiscal y la deuda pública.
Según los expertos, tres son los rubros que seguirán presionando el gasto público en los siguientes años:
- Las pensiones, que seguirán creciendo hasta 2030
- Las transferencias a estados y municipios, que aumentarán en tanto mejore la recaudación tributaria federal
- El costo financiero de la deuda, presionado por el alza de tasas de interés y el precio del dólar.
Recortan fondo de desastres
El fondo para prevenir y atender desastres naturales y contingencias climatológicas, considerado uno de los 11 rubros de gasto obligatorio por el gobierno, tendrá para el siguiente año recursos por 10,528 millones de pesos.
Lo que implicará una reducción en términos reales de 0.4% respecto a este año, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2018.
De aprobarse sería el segundo año consecutivo en que dicho rubro se reduce; en 2017 presentó una caída de 24.3% en términos reales respecto a lo asignado para 2016.
Este rubro de desastres naturales es uno de los cuatro obligatorios con menor participación dentro del total, ya que sólo representa 0.2% de los gastos obligatorios.
Ante el reciente terremoto que afectó principalmente a Oaxaca y Chiapas, y el paso del huracán Katia por costas de Veracruz, se prevé que, durante la discusión del Presupuesto 2018, los legisladores finalmente terminen incrementando los montos para los fondos de desastres naturales y contingencias climatológicas.
Fuente: dineroenimagen