Con el propósito de estructurar los trabajos de implementación del programa Servicio de Asistencia Técnica en la Escuela (SATE), la Secretaría de Educación Pública en Baja California Sur, convocó a los tres niveles básicos de la educación para tomar acuerdos y poner en operación este sistema en el corto plazo, señaló Martina Camacho Higuera, directora de Educación Básica de SEP.
La funcionaria añadió que, la reunión de trabajo concentró a los titulares de Educación Inicial, Educación Física, Educación Especial, Preescolar, Primaria y Secundaria en todas sus modalidades (generales, técnicas y telesecundaria), con la intención de reestructurar los centros de maestros, a favor de la educación en el estado, para atender todas las necesidades de las escuelas a cargo de los supervisores y asesores técnicos pedagógicos.
Camacho Higuera informó que, algunas estrategias a considerar durante la organización del proyecto, es realizar un Centro de Desarrollo Profesional mediante el cual la Secretaría de Educación Pública brindará soporte a los planteles educativos para un mejor servicio a los alumnos.
En ese sentido, explicó que los lineamientos indican que para el ciclo escolar 2018-2019 el Centro de Desarrollo debe estar en operatividad, por lo que se prevé que para mediados del ciclo escolar en curso ya se encuentre en completo funcionamiento y se pueda avanzar con la implementación en el Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE), acción que tendrá un impacto positivo en la calidad de la educación que se brinda a los estudiantes sudcalifornianos.
Arrancan programa de asistencia tecnica en la escuela en BCS.
La funcionaria añadió que, la reunión de trabajo concentró a los titulares de Educación Inicial, Educación Física, Educación Especial, Preescolar, Primaria y Secundaria en todas sus modalidades (generales, técnicas y telesecundaria), con la intención de reestructurar los centros de maestros, a favor de la educación en el estado, para atender todas las necesidades de las escuelas a cargo de los supervisores y asesores técnicos pedagógicos.
Camacho Higuera informó que, algunas estrategias a considerar durante la organización del proyecto, es realizar un Centro de Desarrollo Profesional mediante el cual la Secretaría de Educación Pública brindará soporte a los planteles educativos para un mejor servicio a los alumnos.
En ese sentido, explicó que los lineamientos indican que para el ciclo escolar 2018-2019 el Centro de Desarrollo debe estar en operatividad, por lo que se prevé que para mediados del ciclo escolar en curso ya se encuentre en completo funcionamiento y se pueda avanzar con la implementación en el Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE), acción que tendrá un impacto positivo en la calidad de la educación que se brinda a los estudiantes sudcalifornianos.
Arrancan programa de asistencia tecnica en la escuela en BCS.