La empresa de Carlos Slim dice que analiza los medios de impugnación a su alcance para continuar su defensa frente a subsidios regulatorios "injustificados".
CIUDAD DE MÉXICO-
Telcel, subsidiaria de América Móvil y propiedad de Carlos Slim, quiere que se le compense por daños y perjuicios causados por la suspensión a la tarifa de interconexión entre agosto de 2014 y 2017.
"Telcel analiza los medios de impugnación a su alcance para continuar su defensa frente a subsidios regulatorios injustificados, así como para que se le compense de los daños y perjuicios ocasionados por dichos subsidios", informó la empresa de telecomunicaciones en un comunicado este lunes.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) anunció recientemente que a partir de 2018 las empresas de telecomunicaciones podrán cobrarle a sus competidores por utilizar sus redes para completar una llamada. Las empresas de América Móvil (Telmex, Telnor y Telcel) no recibían pago alguno por ello desde que entró en vigor la reforma a la ley de telecomunicaciones.
La tarifa que cobrará Telcel a sus rivales durante el próximo año será de 0.028562 pesos por minuto y cuando las llamadas de Telcel terminen en otra red móvil, pagará 0.112799 pesos.
Para 2018, Telcel tendrá que pagar 295% más que lo que le pagarán los otros concesionarios móviles por el mismo servicio, aseguró la compañía en el comunicado.
Telcel aseguró que el régimen de subsidio sustancial en beneficio de los otros operadores continuará durante 2018. Destacó que en el ámbito internacional, las asimetrías históricas en este tipo de tarifas y las muy pocas aún vigentes son muy inferiores a las establecidas por el IFT.
Las empresas competidoras de Telcel han advertido pérdida del beneficio de menores precios a los usuarios finales con la eliminación de la llamada "tarifa cero".
La tarifa cero, o la falta de pago de la competencia hacia América Móvil, “fue lo que permitió el lanzamiento de planes de voz ilimitados”, señaló Telefónica recientemente en un comunicado.
“La política de tarifa cero (…) trajo mayor inversión, más y mejores servicios móviles, precios dramáticamente más bajos para millones de consumidores mexicanos”, agregó hace unos días AT&T.